café de Galápagos

Isle Bros Coffee Co.

Hogar de nuestro café especial, cultivado en las tierras más singulares del Ecuador. Desde suelos volcánicos y microclimas privilegiados, hasta altitudes que van de los 300 a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar, cada grano refleja la diversidad y riqueza de nuestro país.
La influencia de corrientes oceánicas y la mezcla de ecosistemas únicos crean condiciones irrepetibles que permiten obtener un café con carácter propio, reconocido entre los más apreciados del mundo. Es en este entorno, donde la naturaleza y la tradición se unen, que nace la esencia de nuestro café de calidad excepcional.  Prueba nuestra primer SERIE ISLE – Café de Galápagos. Gracias Ruta593

Misión Café para Isle Bros

Misión Café
En Isle Bros buscamos trascender como un referente de excelencia cafetera a nivel nacional e internacional, compartiendo la riqueza de los orígenes extremos —desde las islas hasta las montañas— y honrando a las comunidades que hacen posible cada cosecha.

  • Cultivo en territorios de valor único
    Trabajamos en regiones insulares, montañosas y amazónicas de alto valor ecológico, donde la tierra, el clima y la biodiversidad dan vida a un café irrepetible.

  • Excelencia sensorial con identidad de origen
    Cada serie (ISLE, PEAK, TRIBE) expresa perfiles organolépticos distintivos, que transmiten la esencia de su lugar de origen y ofrecen una experiencia sensorial auténtica.

  • Compromiso con la biodiversidad y las comunidades
    Protegemos la riqueza faunística y florística de cada región, al tiempo que impulsamos relaciones justas y duraderas con los productores que conforman nuestra comunidad.

  • Sostenibilidad e innovación consciente
    Incorporamos tecnologías ecológicas en la producción y postcosecha, asegurando procesos responsables que respetan la naturaleza y garantizan calidad con propósito.

Historia Café de Galápagos.

Año 1865: Don Manuel Julián Cobos, propietario de gran parte de la isla San Cristóbal, introdujo la variedad de café Bourbon en Galápagos. Las semillas llegaron desde las Islas Martinica, entonces bajo dominio francés, y encontraron en los suelos volcánicos un entorno perfecto para crecer. El resultado fue una producción de calidad excepcional.

Año 1905: Tras el fallecimiento de Cobos, las plantaciones de café y caña de azúcar fueron abandonadas progresivamente. Sin embargo, su introducción dejó un legado agrícola que se mantuvo como parte de la historia de la isla.

Década de 1990: Con el renovado interés por el café de origen, se retomaron cultivos en San Cristóbal, apoyados por expertos internacionales y nueva maquinaria proveniente de países productores como Brasil y Costa Rica. El objetivo fue rescatar el potencial del café de Galápagos y llevarlo a un nivel de calidad reconocida.

Año 2015: Se reactivaron nuevas áreas de cultivo en zonas de mayor altitud, cercanas al volcán El Junco —hoy transformado en una laguna de altura única—, donde el microclima y la riqueza del suelo volcánico dieron origen a un café especial de características únicas. Desde entonces, el café de Galápagos se produce bajo estrictos requisitos ambientales y ecológicos, preservando la biodiversidad del archipiélago.

Procesamiento del Café Verde de Galápagos

El café verde de Galápagos se somete a un meticuloso proceso de clasificación que sigue rigurosos estándares de calidad:
• Tamaño de Grano: Seleccionamos cuidadosamente granos que pasan por la malla 15 y superiores, asegurando una consistencia óptima en la calidad del café.
• Control de Defectos: Nuestra dedicación a la excelencia se refleja en la exigencia de cero defectos, garantizando un producto final sin imperfecciones.
• Humedad Óptima: Mantenemos la humedad del café verde al 12%, un nivel preciso que preserva las cualidades organolépticas y garantiza su frescura.
• Disponibilidad Anual: Ofrecemos hasta 500 sacos de 100 libras anualmente, asegurando una cantidad limitada para mantener la exclusividad y la calidad de nuestro café.
• Embalaje Tradicional: Cada saco se embala con cuidado en materiales naturales como yute o cabuya, llevando consigo nuestras marcas distintivas que simbolizan la autenticidad y la procedencia única de nuestro café.

ÁREAS DE CULTIVO EN GALÁPAGOS

  • Orígenes en la Isla San Cristóbal: La historia del café en Galápagos comenzó en la Isla San Cristóbal, donde las semillas de esta exquisita variedad encontraron un hogar propicio. Desde allí, su presencia se extendió hacia la Isla Santa Cruz, que asumió el liderazgo con la llegada de familias provenientes de Loja que se embarcaron en esta apasionante empresa.
  • Expansión a lo largo de los Años: En 1996, marcando un hito en nuestra historia, comenzamos las exportaciones del café de las Islas. Este proceso también vio la introducción del cultivo en la Isla Isabela, aunque en proporciones modestas. Desafortunadamente, debido a complicaciones logísticas, su sostenibilidad en esta isla se ha vuelto un desafío.

MICROCLIMA EN GALÁPAGOS

✓ El clima en las Islas Galápagos se encuentra predominantemente influenciado por las corrientes oceánicas, generando un fenómeno de inversión térmica debido a sus bajas temperaturas. Esta anomalía térmica se traduce en una temperatura general que varía de 1 a 3 grados con respecto a la temperatura continental, creando un ambiente fresco y húmedo que contribuye a la singularidad del ecosistema.

✓ La producción del café en Galápagos se desenvuelve en altitudes que oscilan entre los 300 y 500 metros sobre el nivel del mar.

Estas condiciones únicas del microclima galapagueño, combinadas con la altitud especial de nuestra finca, brindan un entorno ideal para el cultivo del café, aportando a sus características organolépticas excepcionales. Así, el café de Galápagos se beneficia de la magia inherente a este rincón extraordinario del planeta.

Temperatura en Galápagos

El clima en las Galápagos es cálido y seco. Aquí tienes un rango aproximado de temperaturas promedio:

  • Temporada cálida (diciembre a mayo): Durante estos meses, las temperaturas promedio oscilan entre 24°C y 30°C (75°F a 86°F). Esta temporada es conocida como la temporada de lluvias, aunque las precipitaciones son generalmente bajas.
  • Temporada fresca (junio a noviembre): En estos meses, las temperaturas bajan ligeramente, con promedios que van de 20°C a 26°C (68°F a 79°F). Esta temporada se asocia con una mayor presencia de corrientes frías, conocida como la corriente de Humboldt.